ESTUDIOS DE CASO

Estado Mayor de la Defensa

Estado_de_defensa_Logotipo
Visión general

Visión general

El VI Departamento de Informática Cibernética y de Telecomunicaciones, una articulación del Estado Mayor de la Defensa, tiene la misión de elaborar las orientaciones estratégicas sobre el proceso de digitalización del instrumento militar y el desarrollo de programas de modernización y renovación de las capacidades de Defensa en los ámbitos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y de la cibernética.

desafío

El reto

La creciente integración del espacio físico y digital convierte a todos los entornos en objetivos potenciales de ciberataques. En este contexto, la seguridad de las tecnologías de defensa ha pasado a ser fundamental para la protección de instituciones, empresas y ciudadanos. Dado que la mayoría de las amenazas aprovechan el error humano, la primera línea de defensa debe ser la formación y la concienciación.

Solución

La solución

Dado que muchos ciberataques se basan en errores humanos, la formación y concienciación del personal se ha convertido en un proyecto de suma importancia para reducir los riesgos y aumentar la resistencia de la organización. Por este motivo, se inició un programa de formación en concienciación sobre ciberseguridad y simulaciones de phishing para todo el personal de Defensa.

La concienciación es la primera línea de defensa

«Las dimensiones física y virtual están cada vez más integradas, y la digitalización transforma cualquier espacio -desde las infraestructuras civiles y militares hasta los locales de trabajo o privados- en un contenedor de información sensible potencialmente atacable. En este sentido, la cuestión de la «seguridad tecnológica» ha adquirido un papel fundamental para nuestra sociedad, nuestro país, las instituciones y el tejido social e industrial, con resonancia mundial».

Habla con gran conocimiento de causael almirante Francesco Procaccini, que dirige el VI Departamento de Informática, Cibernética y Telecomunicaciones, la articulación del Estado Mayor de la Defensa que tiene por misión elaborar las orientaciones estratégicas sobre el proceso de digitalización del instrumento militar y el desarrollo de los programas de modernización y renovación de nuestras capacidades de Defensa en los ámbitos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y de la cibernética.

La primera línea de defensa, además de las barreras tecnológicas, es, según el almirante Procaccini mediante la concienciación y una postura correcta en el uso de los dispositivos digitales: de hecho, la mayoría de los ataques aprovechan el error humano para penetrar en los sistemas. Por tanto, hay que reconocer que la lucha contra las ciberamenazas debe empezar ante todo por la concienciación y la formación del personal a distintos niveles». Una vez más: «Gran parte de los ciberataques aprovechan las distracciones y los errores humanos. Por tanto, sensibilizar al personal mediante la formación mejora la concienciación colectiva y reduce los posibles riesgos para la organización, disminuyendo la exposición a posibles ciberamenazas y desarrollando una mayor resistencia en caso de que se produzca un suceso gracias a una capacidad de respuesta adecuada». .

Estado_Mayor_de_defensa
Estado Mayor de la Defensa

Logros para la seguridad del país y de sus ciudadanos

En este sentido, el VI Departamento ha identificado áreas concretas de intervención para mejorar el nivel actual de ciberseguridad y, entre las iniciativas emprendidas, ha previsto el desarrollo de un programa formativo y educativo sobreconcienciación en ciberseguridad y simulación de phishing para todo el personal de Defensa, con los recursos puestos a disposición por el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia de las Administraciones Públicas. «El objetivo es doble: elevar el nivel de concienciación del personal civil y militar que actualmente presta servicio en nuestra organización, en materia de ciberseguridad, y formar a los usuarios con simulaciones reales».

El Almirante, expresando su satisfacción por la colaboración con Cyber Guru, explica también que el uso de la plataforma fue impulsado por el acuerdo marco CONSIP y que la propuesta de Cyber Guru fue evaluada por ajustarse a las necesidades de Defensa.

«El conjunto de actividades puestas en marcha», prosiguió el almirante Procaccini, «ha aumentado el nivel de atención de nuestro personal. La formación continua nos permite mantener la guardia alta, evitando actitudes que podrían comprometer la seguridad de nuestra organización en su conjunto. Los resultados, en términos de atención, también pueden apreciarse en el aumento estadístico de la solicitud de verificación de la fiabilidad de los correos electrónicos por parte del personal y en una postura más atenta a las cuestiones de ciberseguridad».

Para leer la entrevista completa y saber más haga clic aquí

 

Todos los proyectos

Raiffeisen

Raiffeisen

Desde el robo físico al ataque digital, la Asociación Bancaria Raiffeisen invierte en la concienciación sobre la ciberseguridad mediante el uso de los servicios de Cyber Guru

leer más
Grupo Dumarey

Grupo Dumarey

Un año después de la adopción del programa de formación, el Grupo Dumarey obtiene una respuesta importante: mayor concienciación y menor nivel de riesgo.

leer más
ENEGAN

ENEGAN

Gracias a la plataforma Cyber Guru, ENEGAN obtuvo beneficios objetivos, especialmente en las campañas de phishing, para las que es posible obtener información fiable.

leer más
Cibergurú

Cyber Guru Srl
C.F./P.I. 14324511006

Ubicaciones:
Viale Della Grande Muraglia 284
00144 Roma

Regus Milano Bicocca
Via Libero Temolo 4
20126 Milán

Fabricado en Europa

Cibergurú

Cyber Guru SpA
C.F./P.I. 14324511006

SEDE CENTRAL:
Roma
Viale Della Grande Muraglia, 284
00144 Roma

Milán
Regus Milano Bicocca
Via Libero Temolo, 4
20126 Milán

París
Campus Cyber
5 Rue Bellini
92800 Puteaux

Madrid
Paseo de la Castellana 141
28046 Madrid

Fabricado en Europa